La Comunicación en Tiempos de Jesús de Nazareth hasta las Cruzadas: Su Implicancia en los Roles de Género
La Comunicación en Tiempos de Jesús de Nazareth
hasta las Cruzadas: Su Implicancia en los Roles de Género
Bienvenidos
de nuevo a Transformación Personal. En nuestra última entrada,
exploramos "La Comunicación en Tiempos del Neolítico y las Grandes
Civilizaciones". Hoy, nos adentraremos en una época fascinante y crucial
de la historia: desde los tiempos de Jesús de Nazareth hasta las Cruzadas. Analizaremos
cómo la comunicación y la cultura de esta era modelaron los roles de género,
influyendo en la estructura social y las relaciones humanas.
1. La Comunicación en Tiempos de Jesús de Nazareth
Contexto Histórico
Hace más
de dos mil años, en la región de Judea, nació Jesús de Nazareth, un hombre
cuyas enseñanzas y acciones transformarían el mundo. En un contexto de dominio
romano, la comunicación se llevaba a cabo principalmente a través de la palabra
hablada, relatos orales y, en menor medida, la escritura en papiros y
pergaminos.
La Palabra como Poder
Jesús
utilizaba parábolas y discursos simples, pero profundos, para transmitir sus
mensajes. Su estilo comunicativo rompía con las estructuras tradicionales,
desafiando las normas establecidas y promoviendo valores de amor, igualdad y
compasión. Las mujeres jugaban un papel crucial en sus enseñanzas, destacando
figuras como María Magdalena, cuya presencia y papel no deben subestimarse.
2. La Comunicación en el Imperio Romano
Escritura y Propaganda
En el
Imperio Romano, la escritura se utilizaba principalmente para la administración
y la propaganda. Los emperadores y funcionarios utilizaban inscripciones en
monumentos y monedas para difundir sus mensajes y consolidar su poder. Esta
forma de comunicación reforzaba los roles tradicionales, con los hombres en
posiciones de autoridad y las mujeres en roles subordinados.
Los Roles de Género
La
sociedad romana era fuertemente patriarcal. La mujer tenía un estatus legal
limitado y su principal función era el cuidado del hogar y la familia. Sin
embargo, figuras como Livia Drusila y Agripina la Menor demostraron que las
mujeres podían ejercer influencia política y social, aunque con limitaciones
marcadas.
3. La Era de las Cruzadas (1096-1291)
Expansión y Conflicto
Las
Cruzadas, expediciones militares promovidas por la Iglesia Católica, marcaron
un periodo de expansión territorial y confrontación religiosa. La comunicación
en esta era se caracterizaba por la propaganda religiosa, los sermones y los
textos escritos, como las crónicas y las cartas de los cruzados.
Roles de Género en las Cruzadas
En este
contexto, los roles de género se definían de manera aún más estricta. Los
hombres eran llamados a la guerra, a la lucha por la fe y la gloria. Las
mujeres, por otro lado, se quedaban en casa, cuidando de la familia y manejando
los bienes. No obstante, algunas mujeres destacaron por su coraje y liderazgo,
como Juana de Arco, cuyo papel en la Guerra de los Cien Años reavivó el debate
sobre los roles femeninos en tiempos de guerra.
4. La Evolución de la Comunicación y los Roles de
Género
Impacto de la Iglesia y la Escritura
Durante
la Edad Media, la Iglesia Católica fue la principal guardiana de la cultura y
la comunicación. Los monjes copistas transcribían textos religiosos y clásicos,
preservando y difundiendo conocimientos. Esta práctica consolidaba la visión
tradicional de los roles de género, con la mujer relegada a la esfera
doméstica.
Movimientos de Cambio
A medida
que avanzaba la Edad Media, comenzaron a surgir movimientos que desafiaban las
normas establecidas. Las universidades, las órdenes mendicantes y las primeras
imprentas comenzaron a cuestionar y reformar los roles sociales y de género,
sentando las bases para los cambios que se avecinaban.
Conclusión: La Comunicación como Motor de Cambio
La
comunicación en tiempos de Jesús de Nazareth hasta las Cruzadas no solo definió
los roles de género, sino que también sentó las bases para futuras
transformaciones sociales. Desde las parábolas de Jesús hasta las crónicas de
las Cruzadas, cada palabra, cada gesto, y cada texto, reflejaron y moldearon la
estructura social de su tiempo.
Reflexión Final
Hoy, al
reflexionar sobre estos períodos históricos, podemos entender mejor cómo la
comunicación ha influido en nuestros roles y relaciones. Esta comprensión nos
invita a cuestionar y redefinir nuestras creencias y comportamientos, buscando
una sociedad más equitativa y justa.
Sigueme en mis redes sociales para más publicaciones como esta. Sugiere algún tema de tu preferencia. Estos; pueden estar relacionados a: #historia #comunicacion #pnl #sociologia #geopolitica #humanidades #filosofia
Escribeme al correo: hrojasmeza@gmail.com o vistame en mi facebook: https://web.facebook.com/hrojasmeza/
Comentarios
Publicar un comentario