La Comunicación desde las Cruzadas, hasta la Revolución Industrial y su Repercusión en los Roles de Género
Bienvenidos a Transformación Personal. En
nuestras anteriores entradas, exploramos "La Comunicación en Tiempos de
Jesús de Nazareth hasta las Cruzadas" y cómo esa comunicación sentó las
bases de los roles de género. Hoy, continuamos este viaje histórico, abordando
el periodo de las Cruzadas hasta la Revolución Industrial. Analizaremos cómo la
evolución de la comunicación influenció y reforzó los roles de género,
estableciendo un contexto que sentaría las bases para la transformación que
sigue.
1. La Comunicación en la Época de
las Cruzadas (1096-1291)
Contexto Histórico
Las Cruzadas, emprendidas por los estados cristianos de Europa para recuperar Tierra Santa, fueron más que campañas militares; también fueron un intercambio cultural y una intensa actividad comunicacional. Los cruzados utilizaban la palabra escrita y hablada para comunicar sus objetivos, legitimaciones religiosas y relatos de guerra. ¿De qué forma crees que se comunicaban ellos? ¿Se enviarían chats a los grupales? Sin dudarlo, se manejaron de forma verbal, siendo la lengua francesa la más común entre los nativos parlantes de otro idiona y la escritura. Sin embargo, es cierto que no todos eran letrados y podian leer o escribir, por lo que se presume que una parte de los elegidos caballeros tenian la opcion de hacerlo.
La comunicación verbal desde aquellos inicios, como lo hace en la actualidad, denotaba caracteres de rasgos de lideres y seguidores. Es deci; aquellos que podian hablar en publico, expresrase de manera efectiva y aseriva, sabian leer uy escribir, eran aquellos que formarian parte de esa elite de lidres de liberarian las más asonbrosas batallas de las cuáñes se hablaría por miles de años.
2. La Edad Media y el Auge de la
Iglesia y el Conocimiento
La Iglesia como Centro de Poder
Durante la Edad Media, la Iglesia Católica fue la
principal institución de comunicación. Los sermones, los tratados teológicos y
las cartas papales no solo difundían la doctrina, sino que también regulaban la
vida social, manteniendo firmemente los roles de género tradicionales.
Roles de Género en la Sociedad Medieval
- Hombres: Guerreros, caballeros y
gobernantes. Su papel en la sociedad era proteger y liderar.
- Mujeres: Principalmente relegadas
al hogar y la familia. Su función era la procreación y el cuidado del
hogar, aunque algunas lograron destacarse, como Hildegarda de Bingen, una
abadesa y visionaria.
3. El Surgimiento de las
Universidades y la Educación (Siglo XII en adelante)
La Transformación del
Conocimiento
Las universidades comenzaron a surgir como centros
de saber y debate. La comunicación académica, a través de textos y
conferencias, empezó a desafiar las viejas nociones y a abrir nuevas
oportunidades de aprendizaje, aunque aún dominadas por hombres.
La Mujer en la Edad Media
Aunque la educación superior seguía siendo casi exclusiva para hombres, figuras como Teresa de Ávila y Cristina de Pizan rompieron barreras, desafiando los límites impuestos a las mujeres en el conocimiento y la escritura.
4. La Comunicación en la Baja
Edad Media y el Renacimiento (Siglos XIV-XVI)
Innovaciones en la Comunicación
La invención de la imprenta por Gutenberg en 1440
revolucionó la difusión de información, permitiendo una comunicación más amplia
y accesible. Esto ayudó a la propagación de ideas renacentistas y a la crítica
de las estructuras tradicionales, incluyendo los roles de género.
Cambios en los Roles de Género
El Renacimiento trajo una nueva valorización del
individuo, y con ello, un cuestionamiento a los roles tradicionales. Las
mujeres comenzaron a aparecer más frecuentemente en la literatura y el arte,
como Laura Cereta y Artemisia Gentileschi, quienes utilizaron sus voces para
desafiar las normas establecidas.
5. La Era de las Exploraciones y
el Barroco (Siglos XVI-XVIII)
Nuevas Rutas y Nuevas Ideas
Las exploraciones marítimas y las colonizaciones
llevaron a una expansión de la comunicación global. El Barroco, con su arte
grandilocuente y su retórica, reflejó y perpetuó las jerarquías sociales y los
roles de género, con la Iglesia y la monarquía como los principales agentes de
difusión.
Roles de Género Durante el
Barroco
Las mujeres continuaron en roles limitados, aunque
algunas lograron destacarse en las artes y la ciencia. María Sibylla Merian,
por ejemplo, revolucionó la entomología con sus estudios y pinturas de
insectos.
6. De la Ilustración a la
Revolución Industrial (Siglos XVIII-XIX)
La Ilustración y la Difusión del
Conocimiento
La Ilustración promovió el uso de la razón y la
crítica, fomentando una comunicación más libre y la difusión de nuevas ideas.
Pensadores como Voltaire y Rousseau cuestionaron la autoridad y los roles de
género, sentando las bases para los cambios sociales.
La Revolución Industrial y su
Impacto
La Revolución Industrial transformó la sociedad con
nuevas tecnologías y cambios en la estructura laboral. La comunicación se
masificó con nuevos medios como el periódico y el telégrafo. Sin embargo, los
roles de género se reafirmaron con la división del trabajo entre la industria y
el hogar, donde las mujeres fueron relegadas a trabajos menos remunerados y
menos valorados.
Conexión con la PNL y el Futuro
A medida que exploramos estos períodos, podemos ver
cómo la comunicación y los roles de género se han entrelazado a lo largo de la
historia. Estos temas se relacionan directamente con la Programación
Neurolingüística (PNL), que nos ayuda a entender cómo los patrones de
pensamiento y comunicación afectan nuestra percepción y nuestras acciones. En
nuestras próximas entradas, profundizaremos en cómo estos conceptos históricos
se aplican a la PNL y cómo pueden transformar nuestra vida personal y
profesional.
Sígueme en mis redes sociales para más contenido.
https://www.amazon.es/dp/B0CZS6FX2X?
www.facebook.com/hrojasmeza
@hugorojas.cuentaoficial (Tik Tok)
Comentarios
Publicar un comentario