Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

El Germen de la Corrupción: Un mal ancestral que aún nos define

Desde tiempos inmemoriales, la corrupción ha sido un cáncer que afecta a nuestra sociedad. Pero, ¿alguna vez te has detenido a reflexionar sobre sus raíces? En mi libro  "El Germen de la Corrupción: Un mal ancestral - Una herencia que perdura" , abordo cómo las bases de este problema no son nuevas, sino que se remontan a los días de nuestros antepasados. En el Perú prehispánico, un territorio que florecía con culturas avanzadas y complejas, también surgieron dinámicas de traición y lucha por el poder que marcaron los cimientos de lo que conocemos hoy como corrupción. ¿Cómo puede ser que un pueblo que logró proezas arquitectónicas y sociales también haya caído en las redes de la ambición desmedida y la traición interna? ¿Por qué es importante este análisis histórico? La corrupción no es solo un problema actual, sino un fenómeno con profundas raíces en nuestra historia. Entender cómo las primeras manifestaciones de este mal se gestaron nos permite identificar patrones que se ha...

🎓 ¡Profesor! La clave para enseñar y aprender con propósito está en cómo aplicamos las técnicas adecuadas. 🧠✨

  Según la pirámide del aprendizaje, nuestros estudiantes retienen más información cuando se involucran activamente en el proceso. Sin embargo, ¿cuántas veces planificamos nuestras clases enfocándonos solo en métodos pasivos como leer o escuchar? La solución: Combina PNL (Programación Neuro-Lingüística) y aprendizaje activo. Con PNL, podemos identificar y aprovechar los canales de comunicación y aprendizaje más efectivos de nuestros alumnos (visual, auditivo, kinestésico). Por ejemplo: Demuestra y practica: Diseña actividades donde los estudiantes "hagan", no solo observen. Argumenta y enseña: Fomenta debates o asigna a tus estudiantes la tarea de enseñar lo aprendido. Utiliza anclajes positivos: Refuerza emociones de logro para motivarlos a participar activamente. Reflexiona: ¿Qué porcentaje de tu metodología actual se basa en estrategias pasivas? ¿Cómo podrías incorporar técnicas más activas en tu próxima clase? ¿Qué resultados esperarías al transformar a tus estudian...

Te enfrentas a estilos de comunicación contradictorios en tu equipo: ¿Cómo cerrar la brecha?

En cualquier equipo, la comunicación es el pilar de la colaboración efectiva. Sin embargo, no todos se comunican de la misma manera o no todos comunican asi lo crean.. Algunas personas prefieren un enfoque directo y orientado a resultados, mientras que otras se inclinan hacia una comunicación más relacional y empática. Estos estilos contradictorios pueden generar malentendidos, tensiones y, en el peor de los casos, conflictos dentro del equipo. Entonces, ¿cómo se puede cerrar la brecha entre estos estilos de comunicación y fomentar un entorno colaborativo y armónico? Aquí te entrego cinco estrategias clave para gestionar esta diversidad: 1. Identifica los estilos de comunicación. El primer paso para resolver cualquier discrepancia es entenderla. Realiza una evaluación de los estilos de comunicación de los miembros de tu equipo. Herramientas como el modelo DISC, la prueba de Myers-Briggs (MBTI) o simples encuestas internas pueden ayudarte a identificar si alguien tiende a ser más analí...