Ir al contenido principal

🎓 ¡Profesor! La clave para enseñar y aprender con propósito está en cómo aplicamos las técnicas adecuadas. 🧠✨

 

📚 Según la pirámide del aprendizaje, nuestros estudiantes retienen más información cuando se involucran activamente en el proceso. Sin embargo, ¿cuántas veces planificamos nuestras clases enfocándonos solo en métodos pasivos como leer o escuchar? 🤔
🔑 La solución: Combina PNL (Programación Neuro-Lingüística) y aprendizaje activo.
Con PNL, podemos identificar y aprovechar los canales de comunicación y aprendizaje más efectivos de nuestros alumnos (visual, auditivo, kinestésico). Por ejemplo:
✅ Demuestra y practica: Diseña actividades donde los estudiantes "hagan", no solo observen.
✅ Argumenta y enseña: Fomenta debates o asigna a tus estudiantes la tarea de enseñar lo aprendido.
✅ Utiliza anclajes positivos: Refuerza emociones de logro para motivarlos a participar activamente.
💬 Reflexiona:
¿Qué porcentaje de tu metodología actual se basa en estrategias pasivas?
¿Cómo podrías incorporar técnicas más activas en tu próxima clase?
¿Qué resultados esperarías al transformar a tus estudiantes en protagonistas de su aprendizaje?
📌 ¡La educación no se trata solo de transmitir información, sino de inspirar retención y transformación!
Proyecto Educativo N° 00665 Aguas Claras, "Tecnologias de la información aplicadas a la agroindustria"
Ver estadísticas
Promocionar publicación
Todas las reacciones:
Hugo Rojas
Me gusta
Comentar
Enviar
Compartir

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Artículo: Diferencias Educativas entre Japón y Perú: Una Comparación y Reflexión para el Futuro

La educación es la piedra angular del desarrollo de cualquier nación. Al comparar los sistemas educativos de Japón y Perú, encontramos diferencias fundamentales que explican por qué Japón lidera en innovación y progreso, mientras que Perú enfrenta desafíos significativos. A continuación, exploramos seis puntos clave que destacan esta brecha y ofrecemos recomendaciones para el desarrollo educativo en el Perú. 1. Corrupción: Un freno al progreso educativo En Japón, los recursos destinados a la educación se manejan con estricta transparencia y rendición de cuentas. En contraste, en Perú, la corrupción ha desviado presupuestos esenciales para infraestructura, tecnología y capacitación docente. Para revertir este problema, es crucial implementar controles más estrictos en el uso de fondos públicos y fomentar una cultura de integridad en todas las instituciones educativas. 2. Incremento de familias monoparentales y su impacto en la educación Japón ha desarrollado una red de apoyo soc...

La Autenticidad Radical: Cuando Ser Tú Mismo Impulsa el Liderazgo y la Comunicación

  En un mundo saturado de mensajes cuidadosamente elaborados y liderazgos basados en la proyección de una imagen idealizada, emerge una fuerza disruptiva y genuina: la autenticidad radical . Lejos de ser una moda pasajera, se está consolidando como un pilar fundamental para construir conexiones significativas, fomentar la confianza y, en última instancia, impulsar un liderazgo y una comunicación verdaderamente efectivos en la era de la transparencia. Como señala Brené Brown en su influyente obra Daring Greatly: How the Courage to Be Vulnerable Transforms the Way We Live, Love, Parent, and Lead , "La autenticidad es una colección de opciones que tomamos a diario. Se trata de la elección de presentarnos y ser reales. La elección de ser honestos. La elección de dejar que nuestro verdadero yo sea visto." Esta cita subraya que la autenticidad no es un rasgo estático, sino una práctica constante que requiere valentía y autoconciencia. La "radicalidad" de esta autenticid...

Comunicación Asertiva: El Arte de Expresarte con Claridad, Respeto y Poder Personal

  La comunicación asertiva es una de las habilidades más poderosas que podemos desarrollar en el camino del crecimiento personal y profesional. Es la capacidad de decir lo que piensas y sientes, sin dañar ni someterte a los demás. Es el punto medio virtuoso entre la pasividad y la agresividad . Es la voz del equilibrio. Pero ¿cómo aplicamos esta habilidad en las diferentes áreas de nuestra vida? Y sobre todo, ¿cómo reconocer si estamos comunicándonos desde el miedo, la rabia o desde la conciencia? En este artículo te guiaré como coach comunicacional a través de las 7 áreas fundamentales del ser humano , vinculándolas con el poder transformador de la comunicación asertiva. 🔹 1. Área Emocional La comunicación asertiva empieza dentro de ti. Si no reconoces lo que sientes, es imposible que puedas expresarlo con claridad. 🔍 Ejemplo : En vez de decir: “¡Me hartas! Nunca me haces caso” , una expresión asertiva sería: ➡️ “Me siento frustrado cuando no me escuchas. Para mí es imp...